Lo último

Lo último

XLIII Coloquios Punta de la Mona «#Teología del cuerpo: un camino de #plenitud» – 1 de 4 XLIII Coloquios Punta de la Mona 2020 «#Teología del cuerpo: un camino de #plenitud» - Primera sesión ImpartidaPor Leticia Soberón Mainero|2022-03-31T08:32:34+00:004 septiembre, 2020|XLIII Coloquios Punta de

Hoja Claraesperanza Hoja Claraesperanza
El último bailarín de Mao

El último bailarín de Mao

Basada en hechos reales, es una adaptación de la autobiografía de Li Cunxin, “Mao’s last dancer”. Nos cuenta cómo, en pleno caos de la Revolución Cultural China, Cunxin fue reclutado a los once años por los delegados culturales de Mao y enviado a estudiar ballet a Pekín. Alejado de los suyos, una fa

Hoja Claraesperanza Hoja Claraesperanza
Ultimarse

Ultimarse

La palabra “último” engloba muchas realidades. Podemos asociarla, por ejemplo, a aquello que sucede al final de una serie de acontecimientos, lo que concluye una acción. En este caso se enmarca en un sentido de orden, de secuencia. El último de los hijos, la última palabra, el último minuto…Cuando t

Javier Bustamante Enríquez Javier Bustamante Enríquez
Ultimarse

Ultimarse

Cuando la madre de Santiago y de Felipe pidió a Jesús que los sentase a la izquierda y a la derecha en su Reino, no sabía lo que pedía. Jesús le contestó que eso no le concernía a él, sino a nuestro Padre del Cielo. Y aprovechó Jesús para enunciar una caracterísitica imprescindible, una actitud, de

Javier Bustamante Enríquez Javier Bustamante Enríquez

Secciones

ArículosMediTcantamosVía LucisLo últimoAlfredo Rubio de CastarlenasMagazineAmoris LaetitiaEscuchando a los clásicosRevistaRevistaPodcastÍndice por ArtículosÍndice de Autores

Hoja Claraesperanza Hoja Claraesperanza
Dejar

Dejar

Dejar todo y seguir a Dios no quiere decir quedarse sin nada, al contrario, es captar con el corazón que Dios está en todo. No se trata de dejar lo que tengo y lo que soy, sino de ver a Dios en eso que tengo y que soy. Seguirle es poner lo que tengo y lo que soy en sintonía con Dios.Para ello es muy

Javier Bustamante Enríquez Javier Bustamante Enríquez
Oración, presencia en el mundo

Oración, presencia en el mundo

Recuerdo, ya en mis tiempos de juventud, que había diversos libros de espiritualidad en los que se anunciaba, incluso en el título, la posibilidad de rezar, no en lo habitual que sería en las iglesias, sino en la misma calle. Aquello nos entusiasmaba a los jóvenes ‘urbanitas’, que nos sentíamos conv

Josep Lluís Socías Bruguera Josep Lluís Socías Bruguera
La riqueza de la pobreza

La riqueza de la pobreza

Si uno busca referencias sobre la pobreza en cualquier medio de comunicación, esta desvela, casi siempre, connotaciones negativas: índices de pobreza, catalogación de países en base a ella, problemas sociales asociados, causas de la pobreza.Sin embargo, esta connotación puede tambalearse si uno tien

Javier Bustamante Enríquez Javier Bustamante Enríquez
María Corral, una sombrerera que usó la cabeza para pensar

María Corral, una sombrerera que usó la cabeza para pensar

A pesar de tratarse de un personaje contemporáneo, María Corral Cucalón, es un personaje desconocido para muchas personas. Fue una mujer trabajadora, discreta y sencilla pero a la vez una gran creativa y una generosa benefactora.María Corral nació en Talavera de la Reina, provincia de Toledo, (Españ

Elena Caballé Elena Caballé
Cuando Jesús habla del Reino de Dios, ¿a qué se refiere exactamente? 

Cuando Jesús habla del Reino de Dios, ¿a qué se refiere exactamente? 

El Reino de Dios es el núcleo del mensaje de Jesús, centro y motivo de su predicación, y el tema de muchas de sus parábolas. En arameo la expresión es Malkutá di Elahá. En los evangelios leemos «Reino de Dios» (en Lucas y en Marcos) o «Reino de los Cielos» (en Mateo). El concepto es original de Jesú

Montse de Paz Montse de Paz
Teresa de Calcuta: una mujer ‘última’

Teresa de Calcuta: una mujer ‘última’

Mutter Teresa, lachend, Dezember 1985La Madre Teresa de Calcuta, de nombre Agnes Gonxha (Skopje, 1910 – Calcuta, 1997), fue una mujer cuyo itinerario vital consistió en hacerse “última” con los últimos de la humanidad. Siguiendo los pasos de Jesús, sólo contaba con su pobre y frágil humanidad. Esta

Javier Bustamante Enríquez Javier Bustamante Enríquez
Por la abolición de la pena de muerte

Por la abolición de la pena de muerte

Hay muchas razones para decir “NO” a la pena de muerte. No es justa, ya que “no ofrece justicia a las víctimas, sino que fomenta la venganza. Y evita toda posibilidad de deshacer un posible error judicial”. Es moralmente inadecuada, pues “destruye el don más importante que hemos recibido: la vida”.

Papa Francisco Papa Francisco
Nuestra Señora del Carmen, Patrona de Chile

Nuestra Señora del Carmen, Patrona de Chile

La advocación mariana más popular y la que cuenta con mayor devoción en la República de Chile es la de Nuestra Señora del Carmen, Patrona del Ejército desde 1817 y, además, patrona de los marineros, pescadores y hombres de mar de este país.Al hablar sobre la historia de la Patrona de Chile, es impos

Lourdes Flaviá Forcada Lourdes Flaviá Forcada
En torno a la Claraesperanza

En torno a la Claraesperanza

Desde hace 39 años un grupo de personas peregrinan desde el pueblo de Canyet, Badalona (España) hasta el antiguo monasterio de Sant Jeroni de la Murtra. Una hora de recorrido por entre el bosque mediterráneo hace del paso plegaria contemplativa. La cita es un sábado del mes de mayo. Y el destino fin

Javier Bustamante Enríquez Javier Bustamante Enríquez
Dos mil años de oraciones: una gran herencia litúrgica

Dos mil años de oraciones: una gran herencia litúrgica

A lo largo de los últimos dos mil años muchas personas santas han dejado escritas oraciones y alabanzas o alguien ha recogido sus palabras y ha creado bellos poemas dirigidos a Dios o expresados desde la presencia de Dios. Oraciones que recogen el sentir y el pensar de personas que encarnan culturas

Javier Bustamante Enríquez Javier Bustamante Enríquez
Inquietud por Dios

Inquietud por Dios

Guadalupe Amor (México 1918-2000) publicó en 1953 sus Décimas a Dios. Ella misma introduce su poemario diciendo: “Empecé a escribir estas décimas por necesidad apremiante. Cuidé de que su forma fuese pura, respetando la más clásica tradición castellana. Quizás deseaba yo tratar a Dios con las palabr

Javier Bustamante Enríquez Javier Bustamante Enríquez
Madre e hijo

Madre e hijo

“Estaban junto a la cruz de Jesús su madre, y la hermana de su madre, María mujer de Cleofas, y María Magdalena. Cuando vio Jesús a su madre, y al discípulo a quien él amaba, que estaba presente, dijo a su madre: Mujer, he ahí tu hijo. Después dijo al discípulo: he ahí tu madre. Y desde aquella hora

Javier Bustamante Enríquez Javier Bustamante Enríquez
La visualidad como estrategia de oración

La visualidad como estrategia de oración

Las artes visuales, concepto en movimientoUn comentario en torno a las relaciones entre oración y artes visuales exige detenerse en los alcances de las artes de la visualidad.La evolución del concepto del arte de lo visual en los últimos 100 años es notable y compleja. A las tradicionales artes plás

Jorge Rojas Goldsack Jorge Rojas Goldsack
35a Romería de la Claraesperanza

35a Romería de la Claraesperanza

Cada año, por el mes de mayo, se celebra una romería que tiene como punto de llegada la capilla donde se venera la imagen de Santa María de la Claraesperanza, en el antiguo monasterio de Sant Jeroni de la Murtra (Badalona, España). Este año, por motivos de calendario, pasó al 12 de junio, coincidien

Javier Bustamante Enríquez Javier Bustamante Enríquez
Del dolor a la Claraesperanza

Del dolor a la Claraesperanza

En el antiguo monasterio de Sant Jeroni de la Murtra (Badalona, España) se encuentra la imagen de Nuestra Señora de la Claraesperanza. Esta advocación mariana nació en los años 80’s del siglo pasado como una iniciativa del sacerdote Alfredo Rubio de Castarlenas. “Santa María de la Claraesperanza” ev

Javier Bustamante Enríquez Javier Bustamante Enríquez
Resucitar hoy

Resucitar hoy

RESUCITAR HOY 1Co15,3-8…yo (Pablo) os transmití en primer lugar, lo que también yo recibí: que Cristo murió por nuestros pecados según las Escrituras; 4y que fue sepultado y que resucitó al tercer día, según las Escrituras; 5y que se apareció a Cefas y más tarde a los Doce; 6después se apareció a má

Hoja Claraesperanza Hoja Claraesperanza
La Muerte y la vida

La Muerte y la vida

Dos cosas me han pedido: escribir sobre la muerte y la vida. De entrada parecen dos entidades contrapuestas. Y no creo que me pidan hablar hipotéticamente de estos dos hechos. Si me permitís lo haré en dos tiempos.1.La muerteEs difícil hablar de la muerte sin previamente hablar de la vida, porque só

Josep Lluís Socías Bruguera Josep Lluís Socías Bruguera
Pascua comunitaria

Pascua comunitaria

Los evangelios fueron escritos a la luz de la resurrección de Jesús, para que las nuevas generaciones de cristianas y cristianos vivieran la experiencia pascual. El tránsito de la muerte a la vida siguiendo los pasos de Jesús. No son propiamente una biografía. Lo da a entender el final del evangelio

Javier Bustamante Enríquez Javier Bustamante Enríquez
Rescatémonos los unos a los otros, para volver allí donde todo comenzó

Rescatémonos los unos a los otros, para volver allí donde todo comenzó

Estamos inmersos en una sociedad desvinculada, individualizada y personalista, donde impera el más fuerte, por sobre el ser, por sobre el vínculo personal, por sobre la comunidad, la solidaridad y el acompañamiento. Es pues, válido preguntarnos si es posible hoy, convivir juntos y acompañarnos en el

Claudia Tzanis Eissler Claudia Tzanis Eissler